Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2008

Omega

Mientras sigo escuchando música española de ayer hoy y siempre, esta mañana me he topado con una pequeña joya al menos en mi opinión, es el disco Omega (1996), es un disco de Enrique Morente con Lagartija Nick cantando versos de García Lorca, me parece un trabajo muy curioso e interesante, la mezcla Flamenco-Poesia-Rock alternativo funciona, no da la sensación que otras veces ocurre de fusiones forzadas o artificiosas. Os dejo el Pequeño Vals Vienes y los versos que componen la letra.


"En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la manana
en el mueso de la escarcha
Hay un salon con mil ventanas

Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada


Este vals, este vals, este vals,
de si, de muerte y de conac
que moja su cola en el mar

Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancolico pasillo
en el oscuro desvan del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que suena la tortuga.

Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada


En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos,
Hay una muerte para piano,
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados
Hay frescas guirnaldas de llanto

Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada

Porque te quiero, te quiero, amor mio,
en el desvan donde juegan los ninos,
sonando viejas luces de Hungria
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.

Ay, ay, ay, ay,
Toma este vals con la boca cerrada


En viena bailare contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de rio.

Mira que orillas tengo de jacintos
Dejare mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografias y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mio, amor mio, dejar,
violin y sepulcro, las cintas del vals."

Hoy me siento poético, espero que estos versos le gusten a Contradanza y luego no se me queje de que no la dejo opinar sobre ciertos cantantes.

miércoles, 30 de enero de 2008

Nunco hubo más principio que ahora

He oído lo que hablan los habladores,
La fábula del principio y del fin,
pero yo no hablo del principio ni del fin.

Nunca hubo más principio que ahora,
ni más vejez ni juventud que ahora,
ni habrá más perfección que ahora
ni más infierno ni cielo que ahora.

En este día, 21 de la Luna que nos contempla aunque a veces se retire a nuestra mirada, dedicatoria en la primera página de la persona que me regaló el libro...

Hojas de Hierba, Walt Whitman.

viernes, 18 de enero de 2008

Poema para el noveno día.

EPÍLOGO

VIDA

A Paula Romero

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo,
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito <<¡Todo!>>, y el eco me dice <<¡Nada!>>.
Grito <<¡Nada!>>, y el eco me dice <<¡Todo!>>.
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión de lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Que más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.

José Hierro, desde una tarde tormentosa donde el viento azota los árboles del jardín, Gilberto y Jobin cantan a Brasil en una Acuarela.