Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2012

MASS, The art of John Harris, Libro terminado y asimilado.

MASS
The Art of John Harris.
Ron Tiner.

Papertiger 115 pags, En.


No me acuerdo ahora mismo si he comentado una de las cosas que más me gusta de vivir en Irlanda (no, no son las condiciones metereológicas, como algunos ya habéis sufrido),  que es encontrar libros en las tiendas de segunda mano y de las llamadas "charity shops" a unos precios que oscilan entre los 25 céntimos y los 2 euros.

Este es uno de esos libros que "poderosamente capturó mi atención" tal como un amigo le gusta decir, en una de esas sesiones de cacería, que suelen terminar con unas cuantas pilas de libros nuevos a la colección.

De qué va? recopila obras del pintor futurista John Harris y esboza sucintamente su vida.


Aparte de las imágenes, que a un junkie de la ciencia ficción como el menda me inducen semi estados de trance, la vida de Harris también se descubre inspiradora; en contra de toda la presión de amigos y familiares para que se dedicara a algo más "productivo", en un momento decidió dar un salto al vacío, abandonar todas esas imposiciones externas a él y hacer lo que le gustaba.


La historia termina bien, y después de pasarlas canutas y sin un duro, su trabajo creció tanto que empezó a exponer en galerías y de ahí a aparecer en las portadas de libros de ciencia ficción de autores como Clarke y Orson Card, Asimov, Niven, etc.

La pila de libros que tengo que revisar sigue creciendo (Faltan unos pocos que he ido prestando a amigos):


Iré forzándome poco a poco a ir encontrando ratos para escribir los comentarios, aunque sea doloroso sentarme y enfrentarme al espectáculo aberrante de lo escrito.

En fin: Muy Inspirador.

viernes, 6 de enero de 2012

Universal Principles of Design : Libro Terminado y Disfrutado



William Lidwell, Kritina Holde, Jill Butler
Rockport Publishers, 2003 216 pag, Eng.

Esto de los propósitos de año es malo, muy malo. He decidido acabar con la pila de libros en la mesa calificados de "pendientes de meterlos en Lanovia".

Este libro lo compré en español, hace ya unos años, y son de esos que nunca te decides a leer, son semi-académicos y claro, encontrar el tiempo y las ganas se vuelve misión imposible. El caso es que lo encontré entre los libros de diseño de K. y me dije, ahora si.

Es una recopilación de 100 maneras de mejorar el diseño de cualquier cosa en la que se está trabajando, desde unos principios considerados universales. Entre ellos se encuentran ejemplos explicados y con ilustraciones a toda página de marcas, arquitectura, aplicaciones, ropa, arte, etc.

Se explican desde una base biológica y psicológica, con referencias a libros más "serios" donde se puede profundizar en el tema si se quiere.

Simetría, la regla de los tercios, Fibonacci, arquetipos, diagrama de Gutenberg, Regla del 80/20, efecto Restorff, detección del peligro...

Muchas de ellas derivan de la teoría Gestalt, y son altamente interesantes ver cómo se usan en la publicidad.

Me he tirado muchos meses para leer este libro, ya que tomaba notas de cada uno de los temas, y muchos más para escribir este post, aunque está bien porque así lo he recordado.

Interesante!


martes, 1 de noviembre de 2011

El verano de los juguetes muertos

El verano de los juguetes muertos.

Toni Hill
Debolsillo, 359 pág, 2011


La historia trata de la investigación del Inspector Héctor Salgado que tras pasar unas largas vacaciones en su país para alejarse de un turbio asunto en que se vio implicado en un caso de prostitución, se le encomienda la investigación de forma extraoficial de un supuesto suicidio de un chico perteneciente a la clase alta barcelonesa. Lo que se supone un simple trámite de comprobación de las causas del suicidio se va complicando poco a poco y junto con sus acciones pasadas conforman esta historia.

Como habreis deducido es una novela negra al uso. No obstante tiene algunos elementos que hacen que la historia resulte original y enganche. La novela cuenta dos casos distintos, por un lado el de prostitución que nos sirve para ubicar a nuestro inspector de policía y donde se mezclan el proxenetismo y la santería o el vudú. Por otro lado está el crimen principal, con características diametralmente opuestas al anterior, donde todo gira alrededor de la riqueza, las influencias, el lujo, las apariencias y los caprichos de familias ricas y acomodadas. El autor teje una tela de araña con estas historias, con diversos giros de la trama, que me atraparon, además el estilo es llano, directo y claro, lo que hace que sea todavía más adictivo.

Otro de los elementos clave es su escenario principal, Barcelona . Y es que en la ciudad Condal se han desarrollado la mayor parte de las mejores novelas policiacas españolas (solamente citar a Pepe Carvalho entre muchos otros), creo que esto es debido a que es una ciudad con características muy especiales donde las calles estrechas y reviradas del barrio gótico o el barrio chino se encuentran junto a las amplias avenidas ortogonales con grandes edificios de finales del XIX donde se hace ostentación de la riqueza y el poderío de las clases altas. Con estos elementos el paso de la pobreza y la miseria a las mayores riquezas está a un paso, al igual que el lado oscuro del ser humano, que no entiende ni de dinero ni de educación. Asimismo el clima mediterráneo barcelonés (con esos veranos húmedos y pegajosos) ayuda a aportar un punto extra de agobio de sensación de pesadez y que son otro condimento único en este tipo de historias.


En definitiva, que este libro es me parece genial como entretenimiento, para pasar un buen rato enganchado leyendo, sin otra pretensión y sin otra necesidad. Y es que la buenas novelas negras es lo que siempre te garantizan buenas horas de entretenimiento.

Estaré pendiente a otras publicaciones del autor (Toni Hill), puesto que esta es su primera novela. A ver si continua creando historias que me proporcionen buenos momentos como este libro.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

The Cider House Rules, Libro Terminado y Asimilado

The Cider House Rules
John Irving
Ballantine Books, 590 pág, Eng, 1985.

Tercer libro que me leo de John Irving.

Tercer libro que disfruto como un enano de él.

Gracias amigo Miguel San por iniciarme en El Mundo según Garp.

Para mí John Irving es un genio, es único en la cualidad que tiene de mostrarnos personajes que nos podríamos estar encontrado cada día por la calle, pero a la vez darles una dimensión profunda llena de significado y paradojas que últimamente desembocan en una trama compleja y llena de entuertos que llenan de sorpresa cada uno de los capítulos, que finalmente te dejan con una sonrisa boba al terminar la última página, con fútiles ganas de más.

Uf, creo que ya poco más me queda por contar :)

En Las Reglas de la Casa de Sidra, nos encontramos con un triángulo amoroso un tanto peculiar, nacido de las buenas intenciones de cada uno de los vértices, y que transcurre en dos lugares bien distintos. El primero es un orfanato donde se practican abortos, ilegales claro, por un ginecólogo altruista y convencido de que la mujer que no desea tener un hijo, es perfectamente libre de su elección. El segundo es una plantación de manzanas en una ciudad tranquila de la costa oeste estadounidense, una famila bastante rica y llena de excentricidades.

Paso de contaros la trama, porque es mejor que la descubráis por vosotros mismos.

Os puedo contar eso sí que leer a Irving es un proceso enriquecedor que llena en cada argumento e historieta que conforma la compleja trama que se va desarrollando página tras página.

Este es uno que me reservo para comentar con un ron en una tarde que os decidáis a venir, gracias A.! por ser valiente, la próxima vez que vengas después de las 12 de la noche un lunes, vas a dormir en el puente, qué resaca más atroz.

Divertido, enriquecedor, profundo, complejo, tierno, paradójico, altamente recomendado.

The Satanic Mill, Libro Terminado y Asimilado

The Satanic Mill
Otfried Preussler.
Collier Books, 250 pág, Eng. 1971.

Este me lo dejó mi amigo S., que le había gustado mucho y que me iba a gustar.

Un poco escéptico, he de reconocer que no me fío mucho de él en cuanto a libros y películas (sobre una de las películas que más me han gustado en los últimos años, el Cielo sobre Berlín, su comentario, "esa bazofia pedante y pseudointelecual, que no la entiende ni su padre? me quedé dormido a los primeros 10 minutos de empezar), empezé a leer y he de reconocer que no está mal del todo.

Es un cuento orientado al público adolescente pero que puede ser leído perfectamente por el adulto, una fábula con sus buenos, los malos, los feos y los guapos, el super malo y todos felices y a comer perdices.

Tiene cierto aire a cuentos populares alemanes, Hansel y Gretel, ese tipo, el escritor de hecho es alemán. Merecen la pena las descripciones de los paisajes y cómo son afectados por el paso del tiempo.



Entretenido, divertido, ameno, recomendado para lectura ligera sin compromisos.