Mostrando entradas con la etiqueta biosphere. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biosphere. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2007

Disco de la semana: Biosphere - Substrata (1997)

Tras varios días en el limbo discurriendo que album comentar, me he reconciliado con este clásico moderno de la música ambient que todo buen amante del género debe poseer.

Me hice con él vía correo a través del catálogo de Sonifolk, que a finales de los noventa distribuía en España sellos hoy desaparecidos como All Saints (Brian Eno, Harold Budd, John Cale, Roger Eno,Bill Nelson,…), New Albion (Luciano Berio, Terry Riley, Karlheinz Stockhausen, Morton Feldman,…), Discipline Global Mobile (Robert Fripp, king Crimson,…), o EMIT (woob, miasma, carl stone,…), este último merece, por su exquisitez e historia, un tratamiento que espero dar en un futuro post.

“Substrata”, en efecto, es uno de los clásicos del ambient. Escalofriantes notas atmosféricas con samples ambientales de hielo, nieve, bosques, Twin peaks, cortes de radios rusas… algo difícil de describir en unas pocas palabras. Por mi parte, es un disco que nunca está lejos de mi equipo de música. Desde el inicio con el vuelo de un aeroplano como telón de fondo hasta los descolocantes monólogos de los últimos temas cada minuto es un escalofrío hacia lo más directo de la medula espinal del oyente.

El trabajo de Biosphere es a menudo descrito como “dark ambient”, sobre todo a partir de mediados de los noventa, antes había facturado un par de discos de “inteligent techno” (¿?) “Microgravity” y “Patashnik”( personalmente espero que salgáis tan airosos como pretendo hacerlo yo de todo este tipo de encasillamientos y etiquetas que se dan a la música,) recomendados para aquellos que disfruten con los discos de Orbital, Orb, Autechre, Aphex Twins. (Kieleth toma nota.). De uno de esos discos está tomada la música de este genial anuncio de Levis que todos recordaréis y que he decidido colgar aquí aunque no forme parte del disco tratado; Michael Gondry (recuedo el Programa de Björk de La Hora Chanante en el que lo parodiaban y me parto la caja) en la dirección.



"Substrata" es otra cosa, está inspirado en los vastos espacios que se extienden por la región ártica, las interminables noches de invierto, las temperaturas bajo cero y las luces del norte. Y es que Geir Jenssen ( el nombre detrás de Biosphere) proviene de Tromso, en el norte de Noruega, y creedme que al escuchar Substrata estás escuchando a los fiordos, a los icebergs rompiéndose cerca de la costa, a la aurora boreal y a las escasas horas del luz en los días de invierno en aquella zona. Una obra maestra de 60 minutos que te lleva al viaje más fascinante y único que hallas experimentado.

Nunca un disco había estado tan íntimamente ligado a la naturaleza, tan cerca de los sonidos, colores y aromas de su entorno. Jenssen enfatiza la intensidad de estos elementos incorporándolos de manera magistral a sus arrítmicas composiciones, permitiéndoles tomar el control de un nuevo mundo orgánico. De cuando en cuando, el espectro se enriquece con samples de voz – tomados, según he leído, de las visiones abstractas del Agente Dale Cooper en Twin Peaks- o una melódica guitarra ofreciendo apoyo a un conato de canción pop (“Times when I know you’ll be sad”), pero estos elementos siempre acaban absorbios por el vasto magma ambiental que lo abarca todo y que aleja cualquier atisbo de concesión new-age. El oyente acaba convirtiéndose sin remedio en testigo de la belleza y crueldad de este CD.

“Poa Alpina” es un buen ejemplo del helador, sublime y sobrecogedor cariz que impregna todo el disco:



Posteriormente se volvió a publicar el disco con otro adicional procedente de cortes descartados y otras variaciones del original. ("substrata v2. man with a movie camera").

Creedme que desearía comentar otras músicas digamos más accesibles o pop, pero a día de hoy no me siento motivado más que por estos clásicos de la épica ambiental. Que lo disfrutéis si así lo deseais!!