Desde hace tiempo vengo durmiéndome con discos de Stars of the Lid (buena idea eso de la función “sleep”), un útil remedio contra el insomnio que hace que no recuerde buena parte de lo que vaya más allá del minuto quince y que me cueste distinguir un disco de otro.
Si hasta el momento no os he convencido de las bondades de la música ambient, no creo que SOTL os haga cambiar de opinión, ni que aporten nada nuevo al legado de Brian Eno, Harold Budd o Biosphere, salvo tal vez la aproximación a la música de cámara de sus dos últimas obras magnas: “The tired sounds of…” y “Their refinement of the decline”.
Controvertido el tema de la música ambient: ¿tomadura de pelo para chalados o exquisita válvula de escape? Pasando de adoctrinamientos; después de todo, como es posible que la música, la vibración del sonido en el aire en fin, sea capaz de despertar sentimientos de cualquier clase; si se piensa bien resulta absurdo, salvo tal vez el inexcusable odio que produce escuchar a Lady Gaga para cualquiera que no sea homosexual.
El lugar puede tener mucho que ver en el carácter de la música o al menos en lo que esta le hace sentir a uno. Estamos en Austin (Texas), de siempre me han resultado fascinantes los estados del medio oeste americano, ya sabéis: la Ruta 66, Las Vegas, el desierto,… Una pareja de mozalbetes universitarios (Brian McBride y Adam Wiltzie) matan el tiempo jugando a componer música en largos pasajes con la mirada puesta en el minimalismo ambient de Brian Eno y la herencia clásica electrónica de Henryk Górecki o Arvo Pärt.
Como me he auto impuesto al menos un poco de criterio para esta sección, he escuchado “Avec Laudanum” de principio a fin:
Comienza a modo de suite con ‘The Atomium’ (partes 1, 2 y 3). Desde el principio reconozco al Brian Eno de las misiones espaciales, notas serenas que se extienden; en la primera parte estamos en el largo y vacío pasillo de una fábrica un sábado por la tarde. Minimalismo asfixiante, aislacionismo. Al final se abre una puerta y salimos; la parte 2 sería una pieza para exteriores, más reconfortante, las variaciones son mínimas, sutiles; estos discos no llevarían bien los cambios bruscos. La tercera podría ser la parte aérea, a vista de pájaro contemplamos un paisaje industrial hasta que acaba de forma abrupta.
‘Dust Breeding (1.316) +’ tiene un tono solemne, misterioso; sería un tema de noche, cinemática eléctrica.
‘I will surround you’ envuelve, gira sobre si misma, nos engaña una falsa guitarra entre la maraña eléctrica. Al final, casi sin darnos cuenta, volvemos a donde empezamos, al perezoso drone ad infinitum de ‘The Atomium (part 1)’, de nuevo en el pasillo solitario de la fábrica; entre medias, un anestesiante viaje de la mente, una alucinación.
Tomando prestado el final de los post sobre libros de k: envolvente, gaseoso, perturbador.
lunes, 31 de enero de 2011
Disco de la semana: Stars of the lid - Avec Laudanum (1999)
Escrito x
icer
a las
17:14:00
1 comentarios
Etiquetas ambient
domingo, 30 de enero de 2011
Understanding Media. Libro terminado, duro de asimilar.

Escrito x
Kieleth
a las
18:09:00
0
comentarios
Etiquetas Libros
miércoles, 26 de enero de 2011
Kentish town waltz
Esta Irlandesa me está conquistando con su rockabilly y su rock de los 50. Os dejo otra canción apropiada para un día de niebla, o de heladas como la de estos días.... Esta canción ya tiene tiene una versión en la que colabora nada más y nada menos que el señor Lou Reed. A disfrutar.
Pd. A punto de acabar Sin noticias de Gurb, espero animarme y hacer una pequeña reseña del libro, que me lleva alegrando la semana (que no es que haya sido la mejor de la historia)
Escrito x
Unknown
a las
21:51:00
0
comentarios
miércoles, 19 de enero de 2011
You can't download the sun
Lo nuevo de Asian dub foundation....
Escrito x
Unknown
a las
17:46:00
0
comentarios
sábado, 15 de enero de 2011
Lo nuevo de Lynch
Creo que no es tan brillante como su filmografía, pero su música también tiene momentos desconcertantes, aquí os dejo "I know".
Escrito x
Unknown
a las
22:10:00
1 comentarios
Collodion Dublin

Es una técnica fotográfica del siglo XIX, la segunda en poder conseguir fotos tal como las conocemos hoy en día. Se creó en el 1851 y fue utilizada durante 10 años más o menos, para dar luego paso a otras técnicas menos laboriosas, quizá perdiendo parte del encanto en la evolución.
Los resultados son únicos, cada foto es el esfuerzo de la recopilación de los componentes químicos necesarios, su mezcla en las proporciones adecuadas, la maduración del líquido collodion sensible a la luz durante semanas, la elaboración del fijador y del developer, el cortado de las placas de estaño, romper los pedazos de resina natural y su disolución en alcohol, entre otros, una vez que tienes reunidos los componentes, empieza el verdadero acto de realizar la foto.
Con una cámara de placas de las antiguas, modificada a mano para poder alojar las que hemos tratado con la solución, se tiene que controlar el tiempo de exposición a mano, la luz tiene que ser natural, ya que sólo la luz en espectro azul puede dejar su huella indeleble, se tiene que tener acceso cercano a una habitación semi oscura de luz roja ya que una vez sensibilizada la placa, tienes cinco minutos para realizar la foto... elegir el momento, la persona, ropa, permanecer inmóvil durante, 3, 5, 15 segundos... empieza el revelado!
Para el revelado necesitamos... otro día os lo cuento.
El proyecto es hacer fotos de nuestros amigos y familia, echad un vistazo si tenéis ganas:
Collodion Dublin Kasia Kesicka
Iré buscando otras razones para que os vengáis de una puñetera vez a Dublín y alrededores a estar unos días con nosotros.
Escrito x
Kieleth
a las
12:26:00
3
comentarios
Etiquetas Fotografia
domingo, 9 de enero de 2011
Libro Asimilado y Disfrutado: Anathem
¿Por dónde empezar?, ¿por la conclusión quizá?: Enorme, Detallado, Profundo, Filosófico, Divertido, Científico, Racional, Inteligente.
Podría contaros también que es el tipo de libro que me habría encantado escribir a mí, mezcla de ciencia ficción con fantasía, jugando con la filosofía y mezclando aventuras en un mundo creado de principio a fin y que a la vez recuerda tanto al nuestro o lo que podría ser el futuro del nuestro.
Aunque tentado, me fuerzo a no desvelar partes de la historia que me gustaría comentar, prefiero que si alguien lee la novela, podamos discutirla en una tarde de charleta cuando os atreváis a visitarme en Irlanda o el siguiente destino.
En este libro he comprendido de manera rotunda que uno puede embarcarse en la escritura de un libro para poder ir investigando aquellas partes de la ciencias que más te interesan, de esta manera se pueden ir creando lazos que van uniendo disciplinas y vínculos que van, parece, tomando vida propia y repercuten en nuestra consciencia, alterando el modo en que percibimos la realidad.
Filosofía con Platón, Tales de Mileto, Kant, matemáticas de Gödel y mecánica cuántica, utopías, aliens, universos paralelos y futuros al estilo MadMax se usan para contarnos una historia amena de aventuras que deja un sabor dulce, duradero a calidad, inteligencia y creatividad asombrosas.
De él leídos y también recomendados: La Era del Diamante y el adictivo Criptonomicón.
Es complejo y se puede hacer cuesta arriba al principio, paciencia, la recompensa está ahí para el que persevere.

Escrito x
Kieleth
a las
21:50:00
4
comentarios